Un error es un problema relacionado con el software. Si algo en un sitio web o en una aplicación no funciona según lo previsto, este “fallo” es un error (bug). Aquí en Test IO, distinguimos entre los siguientes tipos de errores:
Errores Funcionales
Los errores funcionales están relacionados con la funcionalidad de una pieza de software; por ejemplo: un botón no envía un formulario, la búsqueda no responde al ingreso del usuario, una aplicación se bloquea, etc. Puede tratarse de un problema funcional cada vez que realizas una acción y el sitio web o la aplicación no responde como se espera.
Cómo determinar si el comportamiento de la aplicación es un error funcional:
Intenta averiguar si una función está diseñada de una manera concreta o si realmente está averiada. Pruébala por sí sola y en combinación con otras funciones para detectar posibles diferencias
Piensa en cuáles podrían haber sido las intenciones del cliente y ten en cuenta que el producto podría funcionar tal y como se implementó.
Busque pruebas de que algo no funciona como debería y respalde su afirmación.
Ejemplo: la funcionalidad de una tienda web funciona de forma diferente a la de otras tiendas web que conoce. Eso no significa que la funcionalidad esté defectuosa. Los clientes pueden implementar sus productos como deseen.
Ejemplo: si afirma que un campo de formulario no se valida y que se trata de un error, asegúrese de que haya alguna indicación de que el campo está destinado a ser validado. Puede aportar esta prueba mostrando que el campo se valida en algunos casos, pero no en otros. Si no aporta ninguna prueba, se trata de una afirmación sin fundamento.
Un problema visual o de contenido se convierte en un problema funcional cuando dificulta una funcionalidad y, por lo tanto, debe notificarse como un error funcional.
Si una funcionalidad funciona siempre de la misma manera en diferentes escenarios y sin problemas evidentes, es probable que sea intencionado (no un error).
Evaluación de gravedad
Qué nivel de gravedad corresponde a un error funcional depende de varios factores: el impacto funcional del problema, su magnitud, si existen soluciones alternativas (workarounds) o si es un obstáculo total (“showstopper”), si puede provocar pérdidas notables, y si se puede comparar con otros errores de la misma gravedad. Por eso, en Test IO distinguimos tres niveles de gravedad para errores funcionales:
Bajo (Low):
Impacto mínimo en el uso del producto.
El producto muestra un comportamiento no previsto, pero el uso general no se ve afectado.
Afecta a pocos usuarios, productos o elementos.
Una función o característica está rota o no está disponible, pero una solución alternativa sencilla resuelve el problema.
Alto (High):
Impacto grave en el uso del producto, aunque la funcionalidad principal sigue operativa.
Afecta a un gran número de usuarios, productos o elementos.
Una función no trivial está rota o no disponible, y no existe solución alternativa.
Una funcionalidad importante está rota o no disponible, pero existe una solución (por lo tanto, no es un obstáculo total).
Crítico (Critical):
El error impide la funcionalidad central de la aplicación o sitio web.
Un obstáculo impide que el usuario continúe con el proceso principal, por ejemplo, el pago.
El error puede provocar una pérdida notable de ventas para el cliente.
Hemos preparado una lista de casos con niveles de gravedad fijos, basada en evaluaciones comunes: ¡Consúltalos en la Hoja de Evaluación de Errores (Bug Assessment Sheet)! Revisa esta lista con atención y consúltala regularmente para futuras actualizaciones.
Errores de Contenido
Los errores de contenido se relacionan con el contenido que aparece en sitios web o aplicaciones: texto, etiquetas, imágenes, vídeos, iconos, enlaces, datos, etc. Entre los errores de contenido típicos se incluyen:
Enlaces o imágenes rotos (404) (a menos que se encuentren en el menú de navegación, el encabezado, el pie de página o la navegación por migas de pan, que son errores de baja funcionalidad).
Redirecciones defectuosas, en general.
Texto faltante, por ejemplo, en una herramienta de información vacía.
Contenido que falta, por ejemplo, un área de contenido vacía.
Contenido que falta, por ejemplo, si 4 de 5 iconos tienen una información sobre herramientas, 1 no la tiene.
Traducciones que faltan, por ejemplo, algunos botones de un sitio web en inglés tienen etiquetas en francés.
Algunos productos faltan en los resultados de búsqueda, pero la función de búsqueda en sí misma funciona.
Datos que faltan.
Ten en cuenta que los errores ortográficos no se consideran errores de contenido en nuestra plataforma y no pueden enviarse como tales.
Errores Visuales
Los errores visuales se refieren a elementos de interfaz gráfica de sitios web o aplicaciones, por ejemplo:
Problemas con el marco del diseño, como textos o elementos desalineados.
Problemas de diseño responsivo, por ejemplo, un elemento se muestra en un dispositivo móvil pero no en otro.
Texto o elementos que se superponen de manera no intencional.
Texto o elementos que quedan cortados o truncados.
Actualización de un Error de Contenido o Visual a un Error Funcional
Tan pronto como un error de contenido o visual impide una funcionalidad, debería reportarse como un error funcional, aunque no sea la función en sí misma la que esté defectuosa.
Un caso importante en el que un error de contenido debe reportarse como un error funcional es cuando ocurre en un componente funcional del producto, como problemas de enlaces en el menú de navegación, encabezado, pie de página o navegación por migas de pan. Estos problemas se consideran típicamente errores funcionales de baja gravedad.
Problemas Repetitivos
Cuando un error de contenido o visual ocurre de manera repetitiva, debe reportarse solo una vez, aunque cada ocurrencia tenga distintas URLs, enlaces, imágenes, etc. Esto también aplica si las ocurrencias están en la misma página o en distintas páginas. El informe de error único debe indicar que otras URLs, enlaces, imágenes, etc., también están afectados.
No deben enviarse informes individuales por cada ocurrencia del problema; serán rechazados. Por ejemplo, solo debe enviarse un reporte para los siguientes tipos de problemas de contenido: varias imágenes de productos en distintas páginas de detalle están rotas; varios enlaces de descarga de manuales en PDF conducen a errores 404; algunas descripciones de productos están en un idioma diferente al resto del sitio; algunos tooltips están vacíos; varios enlaces pertenecientes al mismo grupo están rotos; etc.
Los siguientes problemas visuales deben reportarse solo una vez: varios textos o imágenes son más grandes que sus contenedores; múltiples campos de entrada no son lo suficientemente grandes para mostrar el texto predeterminado completo; varias presentaciones previas (teasers) se superponen con otros elementos, etc.
Para obtener información más detallada sobre cada tipo de error y su documentación en la plataforma de pruebas IO, consulte los siguientes artículos: